Aplicación del plan agregado de la producción para incrementar la productividad en el Molino Galan S.R.L., Ciudad de Dios, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general del proyecto de investigación es aplicar un plan agregado para incrementar la productividad en el Molino Galan. El diseño metodológico usado en esta investigación se basa en marco teórico que incluye la realidad problemática, fundamentación teórica, antecedentes, justificación, o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tanta Caballero, Mayde Fiorela, Torres Figueroa, Maryuri Mayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47167
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Control de costos
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo general del proyecto de investigación es aplicar un plan agregado para incrementar la productividad en el Molino Galan. El diseño metodológico usado en esta investigación se basa en marco teórico que incluye la realidad problemática, fundamentación teórica, antecedentes, justificación, objetivos específicos, diseño de investigación, población. En el Molino Galan; la razón primordial por lo cual se realiza el plan es porque actualmente no tiene una adecuada estandarización de operaciones que permita determinar las horas hombre de trabajo que se requieren para la obtención del producto final, Inadecuada programación de horas extras, lo que ocasiona gastos innecesarios y fastidio en el personal, contratación innecesaria de personal, toma de decisiones con alto grado de incertidumbre, pérdidas de horas de trabajo debido al inadecuado planeamiento del trabajo. Los periodos de alta demanda en los meses de inicio de año, se debe considerar cantidades de trabajadores para esas campañas, cuidadosamente, que son tiempos claves de incremento de ingresos para la empresa. La planificación de producción parte de las siguientes preguntas: (¿Cuánto producir?, ¿Cuándo hacerlo?, ¿Con cuánto de M.O?, ¿Cuánto debe tener en su inventario?). En los resultados van a poder visualizar aplicados las 3 estrategias más programación lineal, dentro de la productividad con los años anteriores se realiza un pronóstico de demanda para así obtener la productividad futura. Concluyendo se recomienda a todas las empresas aplicar este tipo de plan agregado esencialmente porque en nuestro proyecto de investigación logramos optimizar costos aplicando programación lineal con S/. 327,330.03 donde llega a un 22 % a diferencia con los datos históricos que teníamos proporcionados, logrando aumentar la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).