Diseño del pavimento flexible de una carpeta asfáltica mejorada agregando residuos plásticos reciclados en la avenida Cuzco, Ventanilla, Callao
Descripción del Articulo
El Objetivo de la presente investigación es el diseñar un pavimento flexible de una carpeta asfáltica añadiendo residuos plásticos reciclados en la Av. Cusco, distrito de Ventanilla – Callao. La Metodología empleada es una investigación aplicada. Con un diseño no experimental, con enfoques cuantitat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles Asfalto Plásticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El Objetivo de la presente investigación es el diseñar un pavimento flexible de una carpeta asfáltica añadiendo residuos plásticos reciclados en la Av. Cusco, distrito de Ventanilla – Callao. La Metodología empleada es una investigación aplicada. Con un diseño no experimental, con enfoques cuantitativos aplicando cálculos numéricos, definiendo las variables de estudio, identificación nuestra población de estudio y nuestra muestra que corresponde a un tramo de 400 metros de la Avenida Cuzco entre las Calles Banchero Rossi y Alonso de Molina, empleando las técnicas de conteo y la observación. Los resultados obtenidos son que al haber realizado el ensayo Marshall añadiendo 1%, 3%, 5% y 7% de residuos plásticos reciclados la mezcla asfáltica tradicional, obteniendo un diseño optimo al incorporar el 3% de residuos plásticos reciclados a la mezcla asfáltica tradicional. Las conclusiones son que la estabilidad, el flujo y la relación estabilidad/flujo tuvieron un incremento importante, mejorando su resistencia a las deformaciones sometidas por las cargas, y a su vez conllevo a un ahorro significativo con respecto al costo por metro cubico, derivando ello en una estructura del pavimento constituida por una capa de rodadura de 5 cm, una base y sub base granular cada una de 15 cm |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).