Análisis de la evolución de los procesos de producción en el cine independiente digital peruano. Comparación entre las películas La maldición de los Jarjachas 2 (2002) y Videofilia y otros síndromes virales (2016), según expertos en cinematografía, Lima, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar cómo se presenta la evolución de los procesos de producción del cine independiente digital peruano comparando las películas La Maldición de los Jarjachas 2 (2002) y Videofilia y otros síndromes virales (2016), desde el punto de vista de expertos, Lima,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Urbano, Renato Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de producción
Cine independiente peruano
Producción
Distribución
Exhibición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar cómo se presenta la evolución de los procesos de producción del cine independiente digital peruano comparando las películas La Maldición de los Jarjachas 2 (2002) y Videofilia y otros síndromes virales (2016), desde el punto de vista de expertos, Lima, 2017, profundizando en aspectos como la producción, distribución y exhibición de una película independiente. A partir de estos aspectos se abordaron 20 elementos y características para tener un conocimiento más amplio sobre este fenómeno. El análisis se realiza a partir de la respuesta de seis expertos en cinematografía, cuyas consideraciones delimitarán los resultados, conclusiones y recomendaciones finales de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).