Reducción de contaminantes orgánicos y biológicos de afluentes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ancón utilizando micronanoburbujas de aire y grafeno. Lima, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo utilizar las micronanoburbujas de aire y el grafeno, para la reducción de la carga orgánica y biológica de afluentes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ancón. Para poder realizar el estudio se tomó una muestra preliminar del afluente (3L), se deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Daza, Rudy Roxana, Ponte Viera, Palmir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micronanoburbujas
Grafeno
Aguas residuales - Tratamiento
Contaminantes orgánicos - Reducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo utilizar las micronanoburbujas de aire y el grafeno, para la reducción de la carga orgánica y biológica de afluentes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ancón. Para poder realizar el estudio se tomó una muestra preliminar del afluente (3L), se determinó que la carga orgánica tuvo una concentración para Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) de 410 mg/L, Demanda Química de Oxigeno (DQO) de 483 mg/L, Coliformes Termotolerantes de 44,000 NMP/100mL y turbidez de 63.33 NTU. Para realizar la parte experimental se utilizó un generador de micronanoburbujas de aire y grafeno; se realizaron 03 muestras de 20 litros con 03 repeticiones con tiempo de tratamiento de 20, 40 y 60 minutos, donde se utilizó 6, 12 y 18 gramos de grafeno respectivamente. Los resultados de las muestras tratadas del afluente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Ancón fueron los siguientes : Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) se obtuvo una concentración de 87 mg/L que representa el 78.8% de reducción, Demanda Química de Oxigeno (DQO) tuvo una concentración de 114 mg/L que representa el 76.4 % de reducción, Coliformes Termotolerantes tuvo una concentración de 2,900 NMP/100mL que representa el 93.41% de reducción y turbidez tuvo una concentración de 12.4 NTU que representa el 80.11% de reducción. Concluyéndose que la aplicación de esta técnica fue eficiente, de manera que permitió la mejora de las características físicas y la reducción de carga orgánica y biológica de las aguas residuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).