Desarrollo de competencias digitales en docentes para reducir la brecha tecnológica en una institución educativa Tumbes, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera el desarrollo de competencias digitales en docentes contribuye a reducir la brecha tecnológica en una institución educativa de Tumbes, en el año 2025. La investigación se fundamenta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 4...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170905 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170905 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias digitales Brecha tecnológica Entorno virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera el desarrollo de competencias digitales en docentes contribuye a reducir la brecha tecnológica en una institución educativa de Tumbes, en el año 2025. La investigación se fundamenta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 4, que promueve una educación de calidad; ODS 10, que busca reducir las desigualdades; y ODS 11, orientado a la construcción de comunidades sostenibles mediante el fortalecimiento de capacidades. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño preexperimental de tipo pretest y post test aplicado a un solo grupo. La intervención se centró en el fortalecimiento de competencias digitales en entornos virtuales. Los resultados revelaron un cambio significativo en los niveles de logro. En el pretest, el 10.7% de los docentes se ubicó en el nivel Inicio y el 89.3% en el nivel Proceso, sin casos en el nivel Logrado. En contraste, en el post test, el 100% de los docentes alcanzó el nivel Logrado, sin registros en los niveles inferiores. El análisis estadístico evidenció una diferencia significativa (p < 0.001), lo que permitió rechazar la hipótesis nula y afirmar la eficacia de la intervención. En conclusión, el desarrollo de competencias digitales en los docentes permitió una mejora sustancial en su desempeño tecnológico, contribuyendo directamente a cerrar la brecha tecnológica y promoviendo una educación más equitativa, inclusiva y acorde con los desafíos del entorno digital actual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).