Estrategias de acompañamiento académico para mejorar el rendimiento en lenguaje
Descripción del Articulo
En este ensayo se analiza cómo las estrategias de acompañamiento académico podrían mejorar el aprendizaje en el lenguaje. A través de una revisión bibliográfica que abarca estudios de las bases de datos de Scielo y Redalyc, se identificaron estrategias efectivas como las tutorías personalizadas, el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166084 |
| Enlace del recurso: | https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/4385/7497 https://hdl.handle.net/20.500.12692/166084 https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias lingüísticas Estrategias de acompañamiento académico Rendimiento académico Tecnologías emergentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En este ensayo se analiza cómo las estrategias de acompañamiento académico podrían mejorar el aprendizaje en el lenguaje. A través de una revisión bibliográfica que abarca estudios de las bases de datos de Scielo y Redalyc, se identificaron estrategias efectivas como las tutorías personalizadas, el aprendizaje colaborativo y el uso de tecnologías emergentes,como la realidad aumentada y plataformas interactivas. Entre los resultados, se destacó la eficacia de las estrategias al adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes y a los diferentes contextos educativos. No obstante, se destacaron barreras como la falta de formación docente, infraestructura limitada y disparidades socioeconómicas. Se propuso la inversión en recursos educativos, programas de capacitación y la participación familiar como soluciones clave. En conclusión, el acompañamiento académico personalizado y las tecnologías emergentes han constituido herramientas esenciales para superar las desigualdades y fomentar un aprendizaje inclusivo y efectivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).