Acompañamiento pedagógico y rendimiento académico en el área de Lenguaje en estudiantes de la básica superior, unidad educativa Quevedo 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la influencia del acompañamiento pedagógico en el rendimiento académico del área de lenguaje de los estudiantes de la básica superior de una unidad educativa, Quevedo 2024, y se fundamentó en las teorías, del aprendizaje situado de Lave y Wenger (1991) y de las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163706 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163706 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Acompañamiento Pedagógico Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la influencia del acompañamiento pedagógico en el rendimiento académico del área de lenguaje de los estudiantes de la básica superior de una unidad educativa, Quevedo 2024, y se fundamentó en las teorías, del aprendizaje situado de Lave y Wenger (1991) y de las metas de logro de Carol Dweck (1986). El estudio se desarrolló mediante el tipo de investigación básica con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental correlacional. La muestra la conformaron 90 estudiantes de básica superior (8vo, 9no y 10mo). Se aplicó un cuestionario de 18 preguntas para la variable acompañamiento pedagógico, mientras que para la variable rendimiento académico se aplicó el análisis documental. El cuestionario tiene un valor de 0,890 de alfa de Crombach, lo que indica que el instrumento es fiable. Los resultados muestran que el 54,4% de los estudiantes indican que el nivel de acompañamiento pedagógico es bajo por ello, el rendimiento académico se encuentra en el nivel próximo alcanzar los aprendizajes. Se concluye que el acompañamiento pedagógico influye significativamente en un 72% en el rendimiento académico del área de lenguaje de los estudiantes de básica superior de una unidad educativa, Quevedo 2024 y su valor de correlación de Rho de Spearman fue de 0,735, lo que indica una alta correlación entre las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).