Seguridad del servicio y el proceso de compras en la empresa Mundo Gourmet S.A.C., Comas 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la seguridad del servicio y proceso de compras en la empresa Mundo Gourmet S.A.C., Comas 2019, con dicho propósito se han tomado en cuenta las teorías de: Parasuraman, Zeithaml y Berry (Como se citó en Camisón, Cruz y González, 2006, p....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Melgarejo, Kenluy Jhefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compras
Calidad del servicio
Gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la seguridad del servicio y proceso de compras en la empresa Mundo Gourmet S.A.C., Comas 2019, con dicho propósito se han tomado en cuenta las teorías de: Parasuraman, Zeithaml y Berry (Como se citó en Camisón, Cruz y González, 2006, p. 899) indican en el modelo de deficiencias que una empresa que intenta lograr un alto grado en la calidad del servicio que provee, debe prestar atención a los atributos en los que se fija el cliente; por otra parte, Casanueva, García y Caro (2009) definen que la seguridad del servicio es un conjunto de secuencias planeadas y ordenadas adecuadamente para generar la confianza necesaria de que un servicio o bien satisfaga las exigencias mínimas de calidad; y Carreño (2011) define que el proceso de compras permite adquirir productos de manera confiable y a bajo precio, donde se asegura el flujo de materia prima y la disminución de los costos de gestión. Teniendo como propósito resaltar la problemática de la empresa, en la que se investigó la situación del proceso de compras para detectar los puntos débiles de la organización, en el cual se buscó generar una mejor gestión de los medios económicos disponibles para lograr la seguridad del servicio mediante el análisis, prevención y la mejora continua de los procedimientos. El tipo de investigación fue aplicada, diseño no experimental – transversal, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo – correlacional, la población estuvo conformada por 56 trabajadores, la muestra fue censal y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario de escala Likert. La conclusión luego de haber procesado y analizado los datos recopilados; es que existe relación positiva muy fuerte de la seguridad del servicio y el proceso de compras con un Rho Spearman de 0,867.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).