Clima socio familiar y habilidades sociales de estudiantes de segundo de secundaria de una institución educativa rural de Túcume
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre el clima socio familiar y las habilidades sociales de los estudiantes de segundo grado de secundaria de una institución educativa rural de Túcume. La investigación se basó en un diseño no experimental, de corte transversal y de tip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones familiares Habilidades sociales en adolescentes Adolescentes - Actitudes Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre el clima socio familiar y las habilidades sociales de los estudiantes de segundo grado de secundaria de una institución educativa rural de Túcume. La investigación se basó en un diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional, cuya población de estudio estuvo constituida por 25 adolescentes de 13 a 15 años, habiéndose aplicado dos instrumentos los mismos que fueron sometidos a juicio de expertos y probada su confiabilidad vía Kuder Richardson 21 (0.82) para la variable Clima socio familiar y Alfa de Cronbach (0.70) para la variable habilidades sociales a través de una población piloto. Los resultados indicaron que en el clima socio familiar un 32% se encontraba en nivel bajo, así mismo el 48% en medio, mientras que un 20% en alto. Por otro lado, en habilidades sociales un 40% se encontraba en nivel bajo, 40% en medio y solo 20% en alto. Lográndose determinar que existe una relación entre el clima socio familiar y las habilidades sociales de los estudiantes de segundo de secundaria de una institución educativa rural de Túcume; esto se apoya con una correlación muy buena según Spearman (0,778). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).