Gestión pedagógica y la inclusión de niños con necesidades educativas especiales del nivel inicial -Villa el Salvador. 2024

Descripción del Articulo

La línea de responsabilidad social universitaria en apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles contribuye a los ODS. Objetivo General Describir la implementación de la gestión pedagógica y la inclusión de niños con necesidades educativas especiales del nivel ini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejos Sevillano, Rosalinda Vanessa
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pedagógica
Monitoreo
Inclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La línea de responsabilidad social universitaria en apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles contribuye a los ODS. Objetivo General Describir la implementación de la gestión pedagógica y la inclusión de niños con necesidades educativas especiales del nivel inicial, Villa El Salvador. 2024. Específicos. Describir la implementación de la gestión pedagógica sobre planificación curricular en niños con necesidades educativas especiales de educación inicial, Villa El Salvador. 2024. Describir la implementación de la gestión pedagógica sobre monitoreo curricular en niños con necesidades educativas especiales de educación inicial, Villa El Salvador. 2024. Describir la implementación de la gestión pedagógica sobre los procesos administrativos en niños con necesidades educativas especiales de educación inicial, Villa El Salvador. 2024. Tipo Básico cualitativo. Poblaciones docentes de inicial. Se describió la realidad en escuelas de inicial en gestión pedagógica y planificación curricular, incluye las subcategorías planificación curricular, monitoreo curricular y procesos administrativos. Concluyó que las docentes no realizan planificación anual inclusiva ni adaptaciones curriculares, participan de actualización pedagógica en inclusión, propician un clima inclusivo, gestionan la intervención de instituciones de salud para el acompañamiento de niños inclusivos. Se implementa un ambiente inclusivo en la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).