“Eficiencia del maiz (zea mays) cultivado con abonos orgánicos (compost y humus hechos a partir de restos de flores) en la disminución de las concentraciones de plomo de suelos contaminados por el pasivo ambiental minero Catac–Recuay, Ancash 2017”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general determinar la eficiencia fitoextractora del Maiz (Zea Mays) cultivado con abono orgánico (compost y humus a partir de restos de flores) para disminución de las concentraciones de plomo en suelos Contaminados por el pasivo ambiental mine...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Julca, Klintons Berino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost
Fitoextraccion
Plomo
Zea Mays
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general determinar la eficiencia fitoextractora del Maiz (Zea Mays) cultivado con abono orgánico (compost y humus a partir de restos de flores) para disminución de las concentraciones de plomo en suelos Contaminados por el pasivo ambiental minero Catac, Recuay, Ancash, para lo cual se empleara el uso de la planta del maiz cultivados con abonos orgánicos tales como el compost y el humus separados en cuatro tratamiento. El tratamiento se realizó en 12 macetas rectangulares de 15 kg, en cada una de ellas se sembró 3 plantas de Zea Mays con la adición de compost, humus para los tratamientos correspondientes. El contenido de plomo inicial en el suelo para los tratamiento 1,2,3,4 fue de 689.27, 731.56, 727.20 y 792.57 ppm respectivamente y al final del tratamiento en 12 semanas estas se redujeron a 550.64, 600.37, 547.81 y 624.66 ppm, respectivamente, . Asimismo, el crecimiento del maiz (Zea Mays) fue mayor en el tratamiento 3 por el contenido de materia orgánica presentes en el humus y el menor crecimiento registrado fue en el tratamiento 2 donde se añadió compost, porque en este tratamiento se presentó mayor salinidad, además se observó que la mayor concentración de plomo se dio en las hojas del maiz en todos los tratamientos. Durante el tratamiento se midió algunos indicadores de control como CIC, M.O, C.E, pH, que tienen relación con la disminución de plomo del suelo. Se llegó a la conclusión que el tratamiento 3 donde se añadió humus fue donde hubo mayor porcentaje de remoción de plomo de suelo y también mayor concentración de plomo en sus tejidos aéreos y con respecto a los indicadores de control se evidencio que el pH y la capacidad de intercambio catiónico guardan más relación con la disminución de plomo del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).