Aplicación del ciclo deming para mejorar la productividad en la empresa JL FLORES E.I.R.L., Moquegua 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general establecer en qué medida la aplicación del ciclo Deming mejora la productividad de la empresa JL Flores E.I.R.L, haciendo uso del diagrama de Ishikawa y diagrama de Pareto se identificó los motivos que causaban baja productividad de la empresa. En el capít...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63545 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Gestión empresarial Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general establecer en qué medida la aplicación del ciclo Deming mejora la productividad de la empresa JL Flores E.I.R.L, haciendo uso del diagrama de Ishikawa y diagrama de Pareto se identificó los motivos que causaban baja productividad de la empresa. En el capítulo I de la investigación se presentó la problemática nacional e internacional. Además, se dio a conocer las hipótesis vinculadas al tema, las justificaciones que llevaron a realizar la investigación y finalmente objetivos. Se presentaron como referencias los precedentes nacionales e internacionales que son estudios relacionados al tema. El objetivo de este estudio busca mejorar la productividad en la empresa JL Flores E.I.R.L., así como la calidad en los procesos de producción. El tipo de investigación es aplicada, de corte longitudinal, su enfoque es cuantitativo y el diseño es experimental de tipo pre experimental. La población y muestra fue de 22 trabajadores. Para la recopilación de información se utilizó la técnica de observación. Se aplicó los programas estadísticos SPSS 25 y Excel 2010, donde se analizó estadísticamente la prueba de normalidad y la T Student, dando como resultado una mejora en la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).