Implementación del ciclo de deming para incrementar la productividad en el proceso de picking de bodega 01 en la empresa Ausa, Lima - 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo Implementar el Ciclo de Deming para incrementar la productividad en el proceso de Picking de Bodega 01 en la empresa Ausa, Lima – 2016, el cual consideró la aplicación de los ocho pasos, al respecto Gutiérrez sostiene que para resolver un problema importante y re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Mayuri, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21852
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mejora de productividad
Mejora continua
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo Implementar el Ciclo de Deming para incrementar la productividad en el proceso de Picking de Bodega 01 en la empresa Ausa, Lima – 2016, el cual consideró la aplicación de los ocho pasos, al respecto Gutiérrez sostiene que para resolver un problema importante y recurrente, se propone que los equipos de mejora siempre sigan el ciclo PHVA junto con los ocho pasos, de igual manera García propone para la medición de la productividad considerar la relación entre la Eficiencia y la Eficacia. La investigación es de tipo Aplicada, consideró un enfoque cuantitativo, Nivel Descriptivo y Explicativo, Método Hipotético Deductivo, Diseño Cuasi Experimental y Alcance temporal Longitudinal. La población es la producción de unidades por un periodo de 90 días, la muestra es igual a la población, es una muestra censal, no aplica muestreo, la técnica fue la Observación de campo y los instrumentos empleados para la obtención de datos fueron las fichas de registro de producción, fichas de estudios de tiempos y el cronometro, para el análisis estadístico y contrastación de hipótesis se usó el programa IBM SPSS con lo cual se obtuvieron los resultados, en el Índice de productividad obtuvieron una significancia de (0.000), En Eficacia una significancia de (0.0015) y en Eficiencia una significancia de (0.000), todos los resultados menores al 0.05 con el cual permitió aceptar las hipótesis del investigador y rechazar las hipótesis nula. Siendo la conclusión final que la Implementación del ciclo de Deming permitió incrementar la productividad en un 23%, de 0.64 a 0.79, la Eficacia incrementó un 14% de 0.73 a 0.83 y por último la Eficiencia incrementó un 8% de 0.87 a 0.94.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).