Implementación del Ciclo de Deming para incrementar la productividad en el proceso de despacho en la Empresa Villa MBC Logística S.A.C, Lima – 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como Objetivo General cuantificar el Impacto de la implementación del Ciclo de Deming en la productividad del proceso de Despacho en la empresa Villa MBC, fue desarrollado bajo la imperiosa necesidad de poder analizar, estructurar y aplicar alternativas de solución p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Mayuri, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Productividad laboral
Gestión de almacenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como Objetivo General cuantificar el Impacto de la implementación del Ciclo de Deming en la productividad del proceso de Despacho en la empresa Villa MBC, fue desarrollado bajo la imperiosa necesidad de poder analizar, estructurar y aplicar alternativas de solución para el proceso donde se evidenció un bajo Nivel de Productividad. La investigación fue de tipo Aplicada, consideró un enfoque cuantitativo, Nivel Descriptivo, Método Hipotético Deductivo, Diseño Cuasi experimental y Alcance temporal longitudinal. La Población fue de 8,200 pedidos atendidos por un periodo de 180 días. La muestra fue igual a la Población por lo que fue censal y no aplicó muestreo. La técnica empleada fue la Observación de campo y los instrumentos fueron fichas de registro de pedidos, registro de despachos, estudios de tiempos y Productividad con cronometro, Para el análisis Inferencial los datos obtenidos en la prueba de normalidad resultaron ser No paramétricos, se aplicó la prueba de rangos de Wilcoxon. Para el índice de productividad con un resultado de 0.56 a 0.92 se logró obtener una mejora del 0.36 que representa un incremento del 64% bajo una significancia menor al 0.05 lo cual permitió aceptar las hipótesis propuestas en el trabajo de Investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).