Factores de riesgos psicosociales y satisfacción laboral en trabajadores administrativos de una institución privada en la ciudad de Huaraz, 2021

Descripción del Articulo

La investigación sobre los factores de riesgo psicosociales y satisfacción laboral en trabajadores administrativos de una institución privada en la ciudad de Huaraz. El objetivo general fue determinar la relación entre los factores de riesgos psicosociales y la satisfacción laboral. La línea de inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Granfer Sotelo, Javiera Yolanda, Silva Cochachin, Alexis Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo
Estrés laboral
Trabajo - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id UCVV_56609a0c25cb8592683eac5d524edc6f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86877
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgos psicosociales y satisfacción laboral en trabajadores administrativos de una institución privada en la ciudad de Huaraz, 2021
title Factores de riesgos psicosociales y satisfacción laboral en trabajadores administrativos de una institución privada en la ciudad de Huaraz, 2021
spellingShingle Factores de riesgos psicosociales y satisfacción laboral en trabajadores administrativos de una institución privada en la ciudad de Huaraz, 2021
Granfer Sotelo, Javiera Yolanda
Satisfacción en el trabajo
Estrés laboral
Trabajo - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores de riesgos psicosociales y satisfacción laboral en trabajadores administrativos de una institución privada en la ciudad de Huaraz, 2021
title_full Factores de riesgos psicosociales y satisfacción laboral en trabajadores administrativos de una institución privada en la ciudad de Huaraz, 2021
title_fullStr Factores de riesgos psicosociales y satisfacción laboral en trabajadores administrativos de una institución privada en la ciudad de Huaraz, 2021
title_full_unstemmed Factores de riesgos psicosociales y satisfacción laboral en trabajadores administrativos de una institución privada en la ciudad de Huaraz, 2021
title_sort Factores de riesgos psicosociales y satisfacción laboral en trabajadores administrativos de una institución privada en la ciudad de Huaraz, 2021
author Granfer Sotelo, Javiera Yolanda
author_facet Granfer Sotelo, Javiera Yolanda
Silva Cochachin, Alexis Luis
author_role author
author2 Silva Cochachin, Alexis Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Noé Grijalva, Hugo Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Granfer Sotelo, Javiera Yolanda
Silva Cochachin, Alexis Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Satisfacción en el trabajo
Estrés laboral
Trabajo - Aspectos psicológicos
topic Satisfacción en el trabajo
Estrés laboral
Trabajo - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description La investigación sobre los factores de riesgo psicosociales y satisfacción laboral en trabajadores administrativos de una institución privada en la ciudad de Huaraz. El objetivo general fue determinar la relación entre los factores de riesgos psicosociales y la satisfacción laboral. La línea de investigación es de desarrollo organizacional por ello, el tipo de investigación utilizada es correlacional. La población está conformada por 300 trabajadores del área administrativa de instituciones privadas, el cual el total de la muestra es de 115 trabajadores. Los instrumentos a utilizar son el cuestionario de ISTASS - 21 y el cuestionario de satisfacción laboral. Los resultados obtenidos se muestran que la variable Riesgos Psicosociales se relaciona negativamente con la dimensión intrínseca (rho = .016 a -.165, p>.05), de igual manera con la dimensión extrínseca (rho= 0.54 a -.217 p> .05), a diferencia con la dimensión intrínseca que se relaciona positivamente (rho = .405** a .431, p<.05). así mismo también la dimensión extrínseca que se relacionan positivamente y muy significativamente (rho= .465** a .487**, p<.05). En conclusión, existe una relación positiva baja entre los factores de riesgo psicosociales y satisfacción laboral en los trabajadores administrativos de una institución privada de la ciudad de Huaraz. Dentro de los riesgos psicosociales con mayor nivel están las exigencias psicológicas, las compensaciones y la doble presencia. Por otro lado, Existe una relación negativa entre los factores de riesgo psicosociales en la dimensión exigencias psicológicas, las compensaciones y la doble presencia con la dimensión extrínseca de la variable de satisfacción laboral y finalmente existe una relación positiva significativa entre los factores de riesgo psicosociales en la dimensión de trabajo activo y desarrollo de habilidades y apoyo social de la empresa con la dimensión intrínseca de la variable de satisfacción laboral.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-26T19:12:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-26T19:12:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/86877
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/86877
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86877/1/Granfer_SJY-Silva_CAL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86877/2/Granfer_SJY-Silva_CAL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86877/3/Granfer_SJY-Silva_CAL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86877/5/Granfer_SJY-Silva_CAL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86877/4/Granfer_SJY-Silva_CAL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86877/6/Granfer_SJY-Silva_CAL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 136222379feba663b664d6a3eab042f9
e47036ad52d1af8ccd227bbd84415924
66e2cd1eaaccd874d85fac171f4c70df
7e8cb957e0844f3adee5dd5b91efab0f
88f1b9f1ea469ab14fe8cce72c278359
88f1b9f1ea469ab14fe8cce72c278359
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921616829546496
spelling Noé Grijalva, Hugo MartinGranfer Sotelo, Javiera YolandaSilva Cochachin, Alexis Luis2022-04-26T19:12:58Z2022-04-26T19:12:58Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/86877La investigación sobre los factores de riesgo psicosociales y satisfacción laboral en trabajadores administrativos de una institución privada en la ciudad de Huaraz. El objetivo general fue determinar la relación entre los factores de riesgos psicosociales y la satisfacción laboral. La línea de investigación es de desarrollo organizacional por ello, el tipo de investigación utilizada es correlacional. La población está conformada por 300 trabajadores del área administrativa de instituciones privadas, el cual el total de la muestra es de 115 trabajadores. Los instrumentos a utilizar son el cuestionario de ISTASS - 21 y el cuestionario de satisfacción laboral. Los resultados obtenidos se muestran que la variable Riesgos Psicosociales se relaciona negativamente con la dimensión intrínseca (rho = .016 a -.165, p>.05), de igual manera con la dimensión extrínseca (rho= 0.54 a -.217 p> .05), a diferencia con la dimensión intrínseca que se relaciona positivamente (rho = .405** a .431, p<.05). así mismo también la dimensión extrínseca que se relacionan positivamente y muy significativamente (rho= .465** a .487**, p<.05). En conclusión, existe una relación positiva baja entre los factores de riesgo psicosociales y satisfacción laboral en los trabajadores administrativos de una institución privada de la ciudad de Huaraz. Dentro de los riesgos psicosociales con mayor nivel están las exigencias psicológicas, las compensaciones y la doble presencia. Por otro lado, Existe una relación negativa entre los factores de riesgo psicosociales en la dimensión exigencias psicológicas, las compensaciones y la doble presencia con la dimensión extrínseca de la variable de satisfacción laboral y finalmente existe una relación positiva significativa entre los factores de riesgo psicosociales en la dimensión de trabajo activo y desarrollo de habilidades y apoyo social de la empresa con la dimensión intrínseca de la variable de satisfacción laboral.HuarazEscuela de PsicologíaDesarrollo OrganizacionalBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSatisfacción en el trabajoEstrés laboralTrabajo - Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores de riesgos psicosociales y satisfacción laboral en trabajadores administrativos de una institución privada en la ciudad de Huaraz, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Psicología02866477https://orcid.org/0000-0003-2224-85286179856670973070313016Polo Ambrocio, Anali YulianaGómez Bedia, Karla KatiuskaNoé Grijalva, Hugo Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGranfer_SJY-Silva_CAL-SD.pdfGranfer_SJY-Silva_CAL-SD.pdfapplication/pdf1349952https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86877/1/Granfer_SJY-Silva_CAL-SD.pdf136222379feba663b664d6a3eab042f9MD51Granfer_SJY-Silva_CAL.pdfGranfer_SJY-Silva_CAL.pdfapplication/pdf1348096https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86877/2/Granfer_SJY-Silva_CAL.pdfe47036ad52d1af8ccd227bbd84415924MD52TEXTGranfer_SJY-Silva_CAL-SD.pdf.txtGranfer_SJY-Silva_CAL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain67126https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86877/3/Granfer_SJY-Silva_CAL-SD.pdf.txt66e2cd1eaaccd874d85fac171f4c70dfMD53Granfer_SJY-Silva_CAL.pdf.txtGranfer_SJY-Silva_CAL.pdf.txtExtracted texttext/plain72066https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86877/5/Granfer_SJY-Silva_CAL.pdf.txt7e8cb957e0844f3adee5dd5b91efab0fMD55THUMBNAILGranfer_SJY-Silva_CAL-SD.pdf.jpgGranfer_SJY-Silva_CAL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4955https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86877/4/Granfer_SJY-Silva_CAL-SD.pdf.jpg88f1b9f1ea469ab14fe8cce72c278359MD54Granfer_SJY-Silva_CAL.pdf.jpgGranfer_SJY-Silva_CAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4955https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86877/6/Granfer_SJY-Silva_CAL.pdf.jpg88f1b9f1ea469ab14fe8cce72c278359MD5620.500.12692/86877oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/868772023-03-01 22:14:19.665Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).