La calificación de la flagrancia de la falta grave de manera unilateral por el empleador y el derecho de defensa del trabajador
Descripción del Articulo
El estudio realizado se ha hecho basándonos en la calificación que hace el empleador de manera unilateral de la falta grave flagrante y como es que ésta calificación vulnera el derecho defensa del trabajador al basarse el empleador en su propio criterio puesto que la legislación laboral privada llám...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130281 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130281 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Calificación de la flagrancia Falta grave Derecho de defensa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio realizado se ha hecho basándonos en la calificación que hace el empleador de manera unilateral de la falta grave flagrante y como es que ésta calificación vulnera el derecho defensa del trabajador al basarse el empleador en su propio criterio puesto que la legislación laboral privada llámese LPCL o su reglamento no ofrecen una delimitación de esta calidad que le otorgan a la falta grave, por lo que hemos llegado a concluir que el empleador debe conceder el derecho de defensa al trabajador, debe respetar el procedimiento de despido y los principios que garantizan al trabajador un estadio previo de defensa y que si bien el empleador se faculta a calificar una falta grave flagrante es debido a que el Estado le atribuye esa facultad en virtud de su potestad sancionadora, pero el Estado se ha olvidado de que debe de otorgarle parámetros suficientes para que delimite la flagrancia de un acto haciendo de ello que sea una actuación arbitraria que no debería de serlo. Por lo antes referido en nuestra tesis se ha llegado a establecer que nuestro ordenamiento jurídico no nos asiste con una delimitación de la flagrancia en el ámbito laboral es por ello que basándonos en esta carencia hemos creído conveniente recomendar la inclusión de un artículo que precise lo que es la flagrancia dentro del ámbito laboral y delimite qué hechos, acciones u omisiones acaecidos por parte del trabajador lleguen a ser considerados flagrantes, pues como la flagrancia está delimitada en el ámbito penal debe también existir una delimitación del término flagrante dentro de la legislación laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).