Diagnóstico turístico del sitio arqueológico Huaycan de Pariachi, Ate 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el diagnóstico turístico del sitio arqueológico Huaycán de Pariachi, Ate, 2023. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque cualitativo y con un diseño no experimental. Por ende, se empleó la técnica de entre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo Demanda turística Actividades turísticas Conservación Turismo cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el diagnóstico turístico del sitio arqueológico Huaycán de Pariachi, Ate, 2023. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque cualitativo y con un diseño no experimental. Por ende, se empleó la técnica de entrevistas a las personas especialistas del sitio arqueológico y los pobladores a su alrededor, como también se utilizó la guía de observación que fue aplicada al sitio arqueológico Huaycán de Pariachi, con el objetivo de recolectar información valiosa de la situación actual de la zona. Los resultados que se obtuvieron, muestran que la situación actual del sitio arqueológico es regular debido a la falta de mantenimiento, seguridad y cultura de algunas personas, que a su vez se ve reflejado en los exteriores de este patrimonio. Concluyendo así que, a pesar del poco involucramiento de las autoridades encargadas del lugar, se pueden presenciar diversos grupos que velan por el cuidado y la promoción de este sitio arqueológico, realizando distintas actividades y talleres para el beneficio no solo de la zona arqueológica de Huaycán de Pariachi, sino también de toda la comunidad de Huaycán. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).