Clima social familiar y tendencias suicidas en los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Juan Miguel Pérez Rengifo de la ciudad de Tarapoto

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó un estudio sobre el Clima Social Familiar y Tendencias Suicidas, en una población de 449 estudiantes de nivel secundario de la l. E. "JUAN MIGUEL PÉREZ RENGIFO" de la Ciudad de Tarapoto, quienes presentan en su gran mayoría altos índices de Tendencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Pizango, Milagros, Paredes Macedo, Claudia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139642
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima social
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó un estudio sobre el Clima Social Familiar y Tendencias Suicidas, en una población de 449 estudiantes de nivel secundario de la l. E. "JUAN MIGUEL PÉREZ RENGIFO" de la Ciudad de Tarapoto, quienes presentan en su gran mayoría altos índices de Tendencias Suicidas, así como también problemas en cuanto a su dinámica familiar, consecuentemente nuestro objetivo fue determinar si existe o no relación significativa entre estas dos variables: Clima social familiar y tendencias suicidas. Es decir, a menor nivel de Clima Social Familiar, existirían mayores posibilidades de que los adolescentes presenten Tendencias Suicidas y que, por lo tanto, corren el riesgo de quitarse la vida, y esta, al verse sensiblemente afectada hace que dicha persona vea a la muerte como un descanso o una posible solución a sus problemas. Finalmente se encontró que existe una relación significativa entre la dimensión Desarrollo y las Tendencias Suicidas, puesto que, los alumnos se encuentran con niveles bajo y medio en cuanto a desarrollo, el cual supone que dentro de la familia no existen los adecuados procesos de desarrollo personal entre sus miembros; así mismo encontramos que en Tendencias Suicidas están en los niveles medio, alto y muy alto; estos rangos demuestran que existe la posibilidad o la marcada tendencia al suicidio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).