Relación entre inteligencia emocional y asertividad en los alumnos del 4° de secundaria de la Institución Educativa Juan Miguel Pérez Rengifo
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de inteligencia emocional y la asertividad que se presenta en los alumnos del 4to grado de secundaria de la institución educativa Juan Miguel Pérez Rengifo. Se utilizó el diseño descriptivo correlaciona!, cada uno de los objetivos específicos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139658 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Inteligencia emocional Asertividad Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de inteligencia emocional y la asertividad que se presenta en los alumnos del 4to grado de secundaria de la institución educativa Juan Miguel Pérez Rengifo. Se utilizó el diseño descriptivo correlaciona!, cada uno de los objetivos específicos para describir cada una de las variables y sus características y la general para correlacionarlas buscando su asociación. El muestreo es no probabilístico intencional; la muestra estuvo conformada por 51 estudiantes del cuarto grado de secundaria. Se utilizó dos instrumentos psicológicos, el primero para medir inteligencia emocional creado por Barón y estandarizado por Nelly Ugarriza, enfocado en la teoría de Daniel Goleman, y el test de asertividad de ADCA, basada en la teoría de Alberti y Emmons. En los resultados se hallaron correlaciones entre la inteligencia emocional y la asertividad. En la variable inteligencia emocional, encontramos que el 50.98 % de los alumnos del 4o de secundaria de la institución educativa ‘3uan Miguel Pérez Rengifo”, presentan como característica el componente manejo del estrés, El 17.65 % presentan el componente intrapersonal; el 11.76% impresión positiva y el 9.80% animo general y el mismo porcentaje interpersonal. Mientras que en la variable asertividad, se obtuvo que el 43.14%, presenta conducta asertiva; el 23.53% conducta pasiva; 19.61 % son de conducta pasivo asertiva y el 13.73 % de conducta agresiva. Los resultados obtenidos confirman la relación entre la inteligencia emocional y la asertividad de los alumnos del 4o de secundaria de la institución educativa ‘3Lian Miguel Pérez Rengifo”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).