Nivel de identificación regional de los estudiantes del Quinto grado “A” de Secundaria de la institución Educativa “Juan Miguel Pérez Rengifo” de Tarapoto, San Martín, 2025
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal determinar el nivel de identificación regional de los estudiantes del quinto grado "A" de secundaria de la Institución Educativa "Juan Miguel Pérez Rengifo" de Tarapoto, San Martín, en el año 2025.Este e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | identidad regional gastronomía folclore tradiciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal determinar el nivel de identificación regional de los estudiantes del quinto grado "A" de secundaria de la Institución Educativa "Juan Miguel Pérez Rengifo" de Tarapoto, San Martín, en el año 2025.Este estudio busca evaluar el conocimiento de los estudiantes sobre tres aspectos fundamentales de la identidad regional: el folclore, la gastronomía típica y las tradiciones regionales. La investigación se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, utilizando una encuesta estructurada que permitió recopilar información sobre el nivel de conocimiento de los estudiantes acerca de estos temas. Los resultados obtenidos muestran que, el 57% de los estudiantes demuestran poca identificación por su región, sin embargo, un 40% conoce mucho, quedando un ínfimo 3% que no se identifica con su región. Concluyendo, que, los estudiantes de la Institución Educativa "Juan Miguel Pérez Rengifo" presentan un nivel moderado de identificación regional, lo que indica que existe un vínculo con la cultura y las tradiciones locales, pero que este vínculo podría ser más fuerte si se incrementara la enseñanza sobre estos temas en el currículo escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).