Seguridad vial y accidentes de tránsito en la intersección canalizada del km 38+400 de la Carretera Central, Lima, Perú 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 11: Ciudades y comunidades sostenibles, al centrarse en la seguridad vial como componente clave del desarrollo urbano. Tuvo como objetivo determinar la relación entre la seguridad vial y los accidentes de tránsito en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Yaurimu, Angelica Rosalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad del transporte
Transporte de carretera
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 11: Ciudades y comunidades sostenibles, al centrarse en la seguridad vial como componente clave del desarrollo urbano. Tuvo como objetivo determinar la relación entre la seguridad vial y los accidentes de tránsito en la intersección canalizada del kilómetro 38+400 de la Carretera Central, Lima, Perú. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y transversal. La población y muestra estuvo constituida por los usuarios viales y la infraestructura de dicha intersección. Se emplearon como técnicas de recolección de datos la observación, encuesta y revisión documental. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva e inferencial con SPSS y Excel. Los resultados evidenciaron una relación significativa entre la educación vial y los accidentes de tránsito, así como entre la seguridad vial en general y la siniestralidad. No se halló correlación significativa entre la infraestructura vial ni el cumplimiento de normas viales con los accidentes. Se concluye que fortalecer la educación vial es esencial para reducir la siniestralidad, así como promover campañas de concientización y acciones coordinadas entre autoridades y comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).