Propuesta de diseño de carriles de sobrepaso para optimizar el flujo de tránsito, aplicado al sector km 180+000 al km 356+000 de la carretera interoceánica tramo 4 Perú - Brasil

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Carretera Interoceánica tramo 4- Perú- Brasil, específicamente en el sector km 180+000 al km 356+000, luego de identificar que en varios puntos del sector en estudio, existen tramos prolongados sin visibilidad apropiada para el sobrepaso de vehículos de man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paiva Quispe, Betsy Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6752
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transportes
Planificación del transporte
Transportes y Gestión Vial
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la Carretera Interoceánica tramo 4- Perú- Brasil, específicamente en el sector km 180+000 al km 356+000, luego de identificar que en varios puntos del sector en estudio, existen tramos prolongados sin visibilidad apropiada para el sobrepaso de vehículos de manera segura; ello debido a la orografía accidentada y al crecimiento de tránsito de vehículos pesados. Es por ello que el presente trabajo presenta el estudio de tráfico del sector en estudio, el estudio de velocidades en un sector representativo del sector en estudio; Y de los datos recolectados en campo, se presenta la propuesta del diseño geométrico de carriles de sobrepaso y la evaluación económica de la misma, que optimizaría el flujo de tránsito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).