Influencia de estrategias andragógicas en el aprendizaje significativo de estudiantes de una Escuela Superior Pedagógica de Madre de Dios, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que promueve una educación inclusiva y equitativa de calidad. El objetivo general para esta investigación fue el determinar si las estrategias andragógicas influyen en el aprendizaje significativo de estudiantes de una Escu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Escalante, Gianella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Estrategias andragógicas
Aprendizaje significativo
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que promueve una educación inclusiva y equitativa de calidad. El objetivo general para esta investigación fue el determinar si las estrategias andragógicas influyen en el aprendizaje significativo de estudiantes de una Escuela Superior Pedagógica de Madre de Dios. Esta tesis corresponde a la metodología de enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo y diseño no experimental correlacional-causal. Se obtuvo la de 169 estudiantes seleccionada mediante muestreo probabilístico con una muestra al azar. Los datos obtenidos fueron recolectados por medio de una encuesta que se basó en un cuestionario de tipo Likert; se empleó también la regresión logística ordinal. Los resultados demostraron que las estrategias andragógicas influyeron de manera significativa en el aprendizaje significativo, con un Pseudo R2 de 31.7% y de Nagelkerke fue el 39.4%. Esto significa que las estrategias andragógicas son importantes para obtener aprendizajes que sean significativos. Se concluye que, al pensar en las estrategias correctas, estas podrán influir en el estudiante para favorecer sus aprendizajes o, así como también perjudicarlo; por lo tanto, se debe pensar en el estudiante adulto antes de tomar decisiones que involucren su calidad de aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).