Efectos del ascenso freático por capilaridad en las propiedades de la subrasante del km 05+000 – km 08+000 de la carretera Juliaca – Coata
Descripción del Articulo
La presente investigación presentó como problemática, debido a la existencia de zonas con presencia de aguas en el subsuelo, donde munchas veces llegan a niveles de estructura del pavimento, ocasionando deterioros acelerados, ¿Será posible determinar los efectos causados por el ascenso freático por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79663 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79663 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carreteras - Acondicionamiento Materiales de construcción Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación presentó como problemática, debido a la existencia de zonas con presencia de aguas en el subsuelo, donde munchas veces llegan a niveles de estructura del pavimento, ocasionando deterioros acelerados, ¿Será posible determinar los efectos causados por el ascenso freático por capilaridad en las propiedades de la subrasante del km 05+000 – km 08+000 de la carretera Juliaca – Coata?, cuyo propósito de este proyecto es, evaluar el ascenso freático por capilaridad en las propiedades de la sub rasante natural. El proyecto presenta una metodología experimental, ya que utiliza investigaciones y teorías anteriormente hechas, el tipo de nivel que presenta es descriptivo para lograr describir los resultados obtenidos. Debido a que se proporcionó a un conjunto, un tratamiento o un estímulo, el diseño de la investigación fue experimental, ya que se asignó una medición para la verificación sobre el nivel de grupo correspondiente. A través de los resultados se concluyó que la evaluación permitió determinar los efectos en un suelo tipo CL que se dieron durante el ensayo de ascención capilar, la técnica o la manera con la que se realizó los ensayos está orientado específicamente para los suelos que conformen la subrasante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).