Optimización del espacio físico por encapsulamiento de residuos sólidos para la recuperación de áreas degradadas en zonas de selva 2022

Descripción del Articulo

El Perú mediante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha identificado que actualmente existen 1585 botaderos informales a nivel nacional, espacios físicos que no cumplen con las condiciones necesarias para la disposición final de los residuos sólidos generados por la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliva Torres, Laura Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Botaderos
Rellenos Sanitarios
Áreas Degradadas
Espacio Físico
Gestión Integral de Residuos Sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El Perú mediante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha identificado que actualmente existen 1585 botaderos informales a nivel nacional, espacios físicos que no cumplen con las condiciones necesarias para la disposición final de los residuos sólidos generados por la población, incentivando la informalidad y generando impactos negativos sobre el medio ambiente y el paisaje natural que lo rodea. Es por ello que, para mitigar los impactos generados estos espacios deben ser recuperados para retornarlas a las condiciones ambientales primigenias en la medida de los posible. Para lograr este objetivo se evaluó el método de encapsulamiento in situ de tal modo que se comprobó su eficacia para la optimización del espacio físico de zonas degradadas por residuos sólidos en zonas selva para que posteriormente pueda replicado en otras partes de esta región del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).