Factores de la aceptación de la vacunación contra el VPH en padres de familia de un colegio público, Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio siguió los lineamientos establecidos sobre el objetivo de desarrollo sostenible sobre salud y bienestar, ya que orientó al bienestar infantil, buscando promover la salud mediante información sobre la inmunización contra el VPH, y erradicar los factores que ponen en riesgo la acep...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159118 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159118 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad venérea Niño Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio siguió los lineamientos establecidos sobre el objetivo de desarrollo sostenible sobre salud y bienestar, ya que orientó al bienestar infantil, buscando promover la salud mediante información sobre la inmunización contra el VPH, y erradicar los factores que ponen en riesgo la aceptación de la vacuna, llevando a este estudio a contribuir a la erradicación de las enfermedades transmisibles. El objetivo general del estudio es: Determinar los factores de la aceptación de la vacunación contra el VPH en padres de familia de un colegio público, Lima 2024. Fue una investigación tipo básica, con diseño no experimental, cuantitativa, descriptiva, transversal, donde participaron 172 padres de familia. Como resultados, el 73.3% presentaron factores asociados a la vacunación contra el VPH. Asimismo, 60.5% presentaban factores sociales, 52.3% presentaban factores culturales, y 65.1% presentaba factores cognitivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).