Eficiencia de filtros de compuestos orgánicos e inorgánicos para mejorar la calidad del agua del río Chillón, Lima 2024
Descripción del Articulo
Este estudio aborda el ODS N° 3, centrado en salud y bienestar, al buscar determinar la eficiencia de reducción de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua del río Chillón mediante el uso de filtros a base de bentonita sódica con arena sílica y de Moringa oleífera con cascarilla d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación del agua Tratamiento del agua Calidad del agua Compuesto inorgánico Compuesto orgánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este estudio aborda el ODS N° 3, centrado en salud y bienestar, al buscar determinar la eficiencia de reducción de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua del río Chillón mediante el uso de filtros a base de bentonita sódica con arena sílica y de Moringa oleífera con cascarilla de Oryza sativa, la cual está contaminada por efluentes y residuos. La investigación fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental, ya que se estableció una muestra de 25 litros de agua, de la cual 5 litros fueron para el análisis previo y 20 litros para el tratamiento con cada filtro. Los resultados obtenidos fueron plasmados en los instrumentos de recolección de datos (ficha de registro de datos de campo, de resultados y hoja de custodia). Así mismo, estos revelaron que el filtro de bentonita sódica con arena sílica fue ineficaz para reducir la turbidez, alcanzando -666%, aunque logró eliminar hasta un 100% de E. coli. Por otro lado, el filtro de Moringa oleífera tuvo una eficiencia del 26% en turbidez y también alcanzó un 100% en la reducción de E. coli. Por lo que, el agua tratada podría ser utilizada para el riego de plantas ornamentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).