Evaluación del estado funcional y la automedicación en pacientes post- COVID-19 después del alta médica, en un centro materno infantil. 2021

Descripción del Articulo

La pandemia por COVID-19 y sus consecuencias afectaron la salud física y mental de quienes la padecieron, dejando secuelas que en muchos casos no fueron tratados adecuadamente, trayendo consigo la automedicación y una baja calidad de vida. Desde esa perspectiva, el objeto de estudio fue determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Santos, Marilyn Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Pacientes terminales
COVID-19 (Enfermedad)
Centros médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La pandemia por COVID-19 y sus consecuencias afectaron la salud física y mental de quienes la padecieron, dejando secuelas que en muchos casos no fueron tratados adecuadamente, trayendo consigo la automedicación y una baja calidad de vida. Desde esa perspectiva, el objeto de estudio fue determinar la relación entre el estado funcional y la automedicación en pacientes post-COVID-19, después del alta médica, atendidos en el Centro de Salud Materno Infantil El Milagro. 2021. La investigación descriptiva correlacional causal, de corte transversal involucró a 88 pacientes post- COVID-19; con diagnóstico mediante prueba molecular, antigénica o serológica reactivo para IgM o IgG/IgM con caso asintomático, leve o moderado. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estado Funcional Post-COVID-19 de Torres y Benavente (2020), así como el cuestionario para la automedicación en pacientes post-COVID-19, de Castro y Puma (2021) adaptado por Roca y Lora. Los resultados muestran que el 70.5% no tienen limitación funcional, el 13.6% presenta limitación funcional no significativa, la mayoría se automedicó (55.7%). Los motivos más altos de automedicación fueron para prevenir y por sospecha (18.2%), el fármaco más empleado en la automedicación post-COVID-19 fue el paracetamol (21.6%). El perfil del paciente post-COVID-19 fue preponderantemente mujeres (70.5%) entre los 30-59 años (61.4%) con secundaria completa (56.8%) y tuvieron COVID-19 leve (65.9%). Se concluye que existe relación significativa entre el estado funcional y la automedicación en los pacientes post-COVID-19 (p valor = 0.043 < 0.05), después de la alta médica, atendidos en el Centro de Salud Materno Infantil El Milagro. 2021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).