Centro de rehabilitación física, para personas con discapacidad motora, en Lima Metropolitana 2022

Descripción del Articulo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el paso del tiempola discapacidad humana va en aumento a nivel mundial, dicha discapacidad puedeafectar a una persona de manera temporal o permanente. Se puede indicar que enlas personas de tercera edad pueden padecer algún tipo de limitac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Corrales, Astrid Massiel, Delgado Orrilla, Homero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia física
Rehabilitación
Discapacitado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el paso del tiempola discapacidad humana va en aumento a nivel mundial, dicha discapacidad puedeafectar a una persona de manera temporal o permanente. Se puede indicar que enlas personas de tercera edad pueden padecer algún tipo de limitación o dificultad física, considerándose como discapacidad física. De acuerdo a informes de la OMS,2011 en la mayoría de familias existe un integrante que padece algún tipo de discapacidad física. Es importante, tomar en cuenta la urgencia la aplicación de acciones de inclusión de personas con discapacidad, considerando que deben contar con las mismas oportunidades para poder desarrollarse en la sociedad. Se debe considerar la importancia del desarrollo mediante rehabilitación física en personas con problemas de discapacidad motriz, ya que esto trae como resultado el desarrollo socioeconómico de una nación y así mismo la posibilidad de generar más empleos para estas personas (Amate y Vásquez, 2015) las personas con algún tipo de discapacidad física no deberían tener ningún tipo de restricción para acceder a la educación ya que esta es la base fundamental para el desarrollo en toda sociedad. Al respecto se requiere elaborar proyectos de centros de Terapia Física y Rehabilitación, que permita la atención de niños con parálisis cerebral, basado en la Accesibilidad Universal, debiendo tomar en cuenta herramientas de implementación adecuada en aspectos tecnológicos, equipamiento e infraestructura, lo cual traiga como resultado la igualdad de oportunidad en las personas con discapacidad física para que puedan desarrollarse en la vida diaria sin restricciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).