Hábitos alimentarios en los estudiantes de 2do año de secundaria de la Institución Educativa “TRILCE”, Santa Anita
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula: Hábitos alimentarios en los estudiantes de 2do año de secundaria de la institución educativa “TRILCE”, Santa Anita. En el desarrollo de la investigación el fin fue determinar que hábito alimenticio prevalece en los estudiantes considerando las dos dimensiones de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44815 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hábitos alimenticios Educación secundaria Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se titula: Hábitos alimentarios en los estudiantes de 2do año de secundaria de la institución educativa “TRILCE”, Santa Anita. En el desarrollo de la investigación el fin fue determinar que hábito alimenticio prevalece en los estudiantes considerando las dos dimensiones de la variable: alimentos chatarra y alimentos saludables. La metodología empleada en la elaboración de esta tesis estuvo centrada en un enfoque cuantitativo. Es una investigación de tipo básico que usa el método descriptivo. El diseño de la investigación es no experimental de corte transversal. La población ha estado compuesta por 49 estudiantes de 2° de secundaria de la institución educativa TRILCE, Santa Anita. Se ha utilizado la técnica de la encuesta, así como el instrumento a través de un cuestionario cuyo fin fue obtener información con respecto a los hábitos alimenticios que tienen los estudiantes para cuidar su salud. Entre los resultados obtenidos, con respecto a la variable y sus dimensiones, se aprecia que el 33.67% de estudiantes ha manifestado tener hábito de consumo de alimentos saludables, mientras que 11.56% presenta el hábito de consumo de alimento chatarra. Estos resultados responden al objetivo de determinar cuál que prevalece en los estudiantes. Sin embargo, es de gran importancia para el desarrollo de la labor docente, que busca ser cada vez más eficaz, y para posteriores estudios, tener un dato preciso acerca del porcentaje de estudiantes que aún demuestran una actitud consiente frente al consumo de alimentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).