Comportamiento del consumidor frente a la piratería en prendas de vestir Trujillo 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada “Comportamiento del consumidor frente a la piratería en prendas de vestir Trujillo 2016”, pretende evaluar el comportamiento del consumidor frente a la piratería en prendas de vestir. La muestra estuvo conformada por 384 hombres y mujeres de 18 años a más que comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Jimenez, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Piratería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada “Comportamiento del consumidor frente a la piratería en prendas de vestir Trujillo 2016”, pretende evaluar el comportamiento del consumidor frente a la piratería en prendas de vestir. La muestra estuvo conformada por 384 hombres y mujeres de 18 años a más que compran prendas de vestir pirateadas. Se utilizó una técnica de investigación: la Encuesta. Existen diferentes factores como socioculturales, personales, psicológicos, que influyen en la decisión de compra de estos productos falsificados en prendas de vestir, de los cuales la ocupación es un factor relevante ya que son los estudiantes y profesionales quienes más se inclinan por adquirir este tipo de productos, así mismo tenemos la accesibilidad y los precios bajos. El marketing mix influye también en la decisión de compra de los productos falsificados, dentro de los factores del marketing mix que influyen se encuentra el ahorro que se obtiene, el lugar de compra son las tiendas independientes y las compras se realizan frecuentemente y en cualquier momento, llegando a la conclusión que que el público trujillano adquiere en un 82. 29% frecuentemente prendas de vestir pirateadas, además manifiestan que si es un habito comprar prendas de vestir pirateadas en un 76.82% por otro lado se observa que el público trujillano adquiere prendas de vestir pirateadas ya que obtienen un mediano ahorro en un 40.83% complementando estos datos se aprecia que las circunstancias en las que más compran prendas de vestir pirateadas son en cualquier momento con un 39.06% y por impulso en un 33.59% Así mismo manifiestan que la razón principal por la que compran una marca no original es la accesibilidad con un 38.54% y por precios bajos con un 26.04% por último se observa que los estudiantes consumen más prendas de vestir pirateadas a comparación de los profesionales y empresarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).