La afectación de la conducta del consumidor frente a la piratería de libros

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el fin de averiguar un poco más acerca del gran problema social en el que vivimos y vemos de la piratería, sobretodo en cuanto a la copia ilegal de libros y a la venta de las mismas. Desde hace tiempo que se habla de piratería de libros, más aún con el desarrollo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Huamán, Susan Grace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/572
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/572
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Piratería de libros
Consumidor
Derecho de autor y propiedad intelectual
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el fin de averiguar un poco más acerca del gran problema social en el que vivimos y vemos de la piratería, sobretodo en cuanto a la copia ilegal de libros y a la venta de las mismas. Desde hace tiempo que se habla de piratería de libros, más aún con el desarrollo que ha adquirido Internet; las cosas ahora parecen conseguirse de una forma más sencilla y rápida. La información fluye con mayor rapidez y alcanza un mayor número de consumidores. La piratería de libros aparece dentro de este marco, como algo creciente que afecta a un gran número de personas, pero que beneficia también a muchos. Y surgen las dudas de si deben modificarse las medidas legales o no, si realmente deben ser sancionados o no, o quiénes son los culpables. Con esta investigación busco aclarar un poco el tema, analizando la realidad de todos los días, averiguando en encuestas con consumidores activos de la lectura, para poder arribar una conclusión más o menos certera. A lo que apunto primordialmente es a los precios altos de los productos originales, en este caso los libros, y si esto influye o no en el desarrollo en la conducta del consumidor. Qué piensa la gente, si tienen algo que ver los precios elevados, también podría ser un tema de moral, y qué piensan las personas afectadas por la piratería. Se presentarán los objetivos a alcanzar; el planteamiento de una hipótesis relacionada con la realidad que se vive en estos tiempos; la elaboración de un marco teórico; y posteriormente se presentarán datos correspondientes a cifras investigadas y sacadas de encuestas realizadas, para poder finalmente arribar una conclusión que refute o confirme la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).