Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Salud SF – 36 en pacientes con enfermedades crónicas de Chimbote

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo instrumental tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Salud SF-36 en pacientes con enfermedades crónicas de Chimbote, se empleó un muestreo probabilístico estratificado, con una muestra constituida por 453 pacientes con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Salinas, Tatiana Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades psicométrica
Calidad de vida
enfermedades crónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo instrumental tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Salud SF-36 en pacientes con enfermedades crónicas de Chimbote, se empleó un muestreo probabilístico estratificado, con una muestra constituida por 453 pacientes con las siguientes enfermedades crónicas: enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes; todos ellos pertenecientes a 2 hospitales ubicados en la ciudad de Chimbote. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Salud SF-36 la versión española, realizada por Alonso, Prieto y Antó en el año 1995. Los resultados mostraron que la validez de constructo mediante la correlación ítem-test corregido, presentaron índices de homogeneidad que oscilan en el rango de .214 a .648; asimismo, se desarrolló el análisis factorial confirmatorio, evidenciando que según los índices de bondad de ajuste no corresponden en su totalidad al modelo teórico. La confiabilidad fue determinada por consistencia interna del Coeficiente Alfa de Cronbach arrojando valores en las dimensiones que oscilan entre .60 y .86, que los ubica dentro de lo aceptable y muy buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).