Aplicación del Ciclo de Deming para mejorar el nivel de servicio en la empresa J&J Transportes y Soluciones Integrales SAC, Comas, 2017
Descripción del Articulo
La Aplicación del Ciclo de Deming para mejorar el nivel de servicio en la empresa J&J Transportes y Soluciones Integrales SAC, Comas, 2017, fue el nombre que adoptó la tesis, la cual tuvo como objetivo general determinar cómo la aplicación del Ciclo de Deming mejora el nivel de servicio, en este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12144 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo de Deming Nivel de servicio Eficacia de servicios atendidos a tiempo Lead time Conformidad del servicio y eficiencia factor carga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La Aplicación del Ciclo de Deming para mejorar el nivel de servicio en la empresa J&J Transportes y Soluciones Integrales SAC, Comas, 2017, fue el nombre que adoptó la tesis, la cual tuvo como objetivo general determinar cómo la aplicación del Ciclo de Deming mejora el nivel de servicio, en este estudio para la variable independiente se usaron los fundamentos de Gutiérrez y para el desarrollo de la variable dependiente, Van Bon. Respecto al tipo de investigación por su naturaleza fue cuantitativa, por su finalidad aplicada, en cuanto al diseño es pre experimental, la población estuvo constituida por las 42 órdenes de servicio de Lima a Trujillo y las 20 órdenes de servicio de Lima a Huaraz, durante un periodo de 24 semanas las técnicas utilizadas fueron: observación experimental, análisis documental y observación de campo, las herramientas de medición fueron las fichas de observación Asimismo, los datos recolectados fueron procesados y analizados utilizando la estadística descriptiva e inferencial y el software SPSS versión 20. Los resultados obtenidos expresan valores normales y se concluye que las hipótesis alternas son las correctas, con lo que se procede a discutir en función de los resultados, antecedentes y sostenido con la teoría; finalmente, se detalla las recomendaciones que se deberán tener en cuenta, asimismo, las referencias bibliográficas utilizadas en el desarrollo de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).