Aplicación del Ciclo Deming para optimizar el tiempo de atención en la Empresa Gestión e Ingeniería E&C Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como objetivo principal “Implementar el Ciclo Deming para optimizar el tiempo de atención en la Empresa Gestión e Ingeniería E&C Chimbote, 2022”, además de emplear una metodología cuantitativa, de tipo aplicada, de diseño pre experimental y transversal, confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcalde Polo, Lain Leloir, Pulido Leon, Alexandra Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo deming
Tiempo de atención
Servicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo como objetivo principal “Implementar el Ciclo Deming para optimizar el tiempo de atención en la Empresa Gestión e Ingeniería E&C Chimbote, 2022”, además de emplear una metodología cuantitativa, de tipo aplicada, de diseño pre experimental y transversal, conformada por una muestra de 60 órdenes de servicios y la totalidad de trabajadores de la empresa Gestión e Ingeniería E&C Chimbote, empleando como instrumento un cuestionario y la hoja de registro de tiempo, por ello, la investigación obtuvo como resultado que la aplicación del Ciclo Deming optimiza el tiempo de atención de las instalaciones a gas domiciliario con un nivel de significancia de p=0,038 menor a (α =.05), concluyendo en que se rechaza la Ho y se acepta la hipótesis Hi, que establece que, la aplicación del Ciclo Deming optimiza el tiempo de atención en la empresa Gestión e Ingeniería E&C Chimbote, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).