Violencia familiar y cutting en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública del distrito de Comas, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito promover una educación de calidad, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al crear un entorno inclusivo, seguro y equitativo que favorezca el desarrollo integral de los estudiantes en lo académico, emocional y social. El objetivo fue analizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Huamani, Karen Marly, Pereyra Li, Julissa Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Cutting
Institución educativa pública
Autolesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito promover una educación de calidad, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al crear un entorno inclusivo, seguro y equitativo que favorezca el desarrollo integral de los estudiantes en lo académico, emocional y social. El objetivo fue analizar la relación entre la violencia familiar y el cutting en estudiantes de secundaria de una institución pública en Comas, 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. Participaron 279 estudiantes de primero a quinto de secundaria, seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado. Se utilizaron la escala de violencia familiar (EVF) y la escala de cutting autolesiones (EAES). La prueba de hipótesis se realizó con el estadístico Rho de Spearman. Los resultados revelaron una correlación directa y débil entre la violencia familiar y el cutting (p<0.1, r= .256), lo que sugiere que un aumento en la violencia familiar podría llevar a un ligero incremento en la conducta de cutting. Sin embargo, dada la baja fuerza de la correlación, se concluye que otros factores también pueden estar influyendo en esta relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).