Análisis de la escuela de campo como estrategia andragógica de aprendizaje para los pequeños agricultores del Valle del Alto Huallaga- Huánuco 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis se realizó con el propósito de analizar cada uno de los pasos del Ciclo de aprendizaje de David Kolb, en la aplicación de la metodología de Escuela de Campo para agricultores (metodología de enseñanza aprendizaje, patentada por la Organización de las Naciones Unidas para la Aliment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza - aprendizaje Educación de adultos Aprender - haciendo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente tesis se realizó con el propósito de analizar cada uno de los pasos del Ciclo de aprendizaje de David Kolb, en la aplicación de la metodología de Escuela de Campo para agricultores (metodología de enseñanza aprendizaje, patentada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaFAO) a través de un estudio de caso. El trabajo investigativo se realizó con 20 estudiantes adultos de la Escuela de Campo aplicada en el valle del Alto Huallaga, para responder a la interrogante ¿Cuáles son las características del ciclo de aprendizaje de la Escuela de Campo basado en la Teoría del Aprendizaje Vivencial de Kolb en la enseñanza de los agricultores? Para lo cual se determinaron las categorías y subcategorías de estudio, siguiendo los pasos para una investigación cualitativa, identificándose las preguntas guía para la entrevista que se aplicó a los docentes y el focus group a los participantes. Con estos cuestionarios se indagaron sus percepciones sobre la concepción metodológica de las Escuelas de Campo, la metodología “aprender- haciendo”, la currícula, los recursos didácticos y los pasos del ciclo de aprendizaje del aprendizaje – vivencial de David Kolb. Los resultados muestran que la mayoría de las experiencias aplican de forma incompleta el ciclo de aprendizaje, debido a que el equipo de docentes está conformado por profesionales de las ciencias agrarias quienes se dedican a aplicar la Escuela de Campo como estrategia de enseñanzaaprendizaje para adultos, para lo cual no han sido preparados eficientemente en su mayoría. El Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación (SINEACE) ha elaborado un programa de certificación para Facilitadores de Escuela de Campo, cuyo proceso debe ser difundido, debido que a partir de estos resultados, se propone una obligada certificación por parte de los profesionales de las ciencias agrarias, dedicados a ser docentes de Escuelas de Campo, con el objetivo de asegurar una correcta aplicación del ciclo de aprendizaje y por ende una formación de calidad en cada uno de los agricultores y agricultoras a fin de que redunde en el mejoramiento de la productividad de sus cultivos y crianzas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).