Programa de motivación laboral para el clima organizacional de una empresa azucarera, Chiclayo

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue realizar una propuesta motivacional que contribuya a optimizar el clima organizacional de la Empresa Industrial Pucalá SAC. La presente investigación fue de tipo básico y diseño descriptivo propositivo. Para la evaluación de la motivación laboral, se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguayo Miranda, Enrique Edgardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Condiciones de trabajo
Motivación en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue realizar una propuesta motivacional que contribuya a optimizar el clima organizacional de la Empresa Industrial Pucalá SAC. La presente investigación fue de tipo básico y diseño descriptivo propositivo. Para la evaluación de la motivación laboral, se utilizó un cuestionario sustentado en el modelo bifactorial de Herzberg (1968), citado por Amorós (2007) y Johari & Jha (2020) y para el caso del clima laboral se utilizó un la Escala SPC de Palma (2004), citado por Amorós (2007). La conclusión a la que se llegó, fue que la propuesta motivacional que busque mejorar el clima organizacional, se encuentra enfocada en trabajar las dimensiones e indicadores con una clasificación baja. En este sentido la propuesta se enfocara a mejorar los premios e incentivos como parte de su remuneración, a nivel personal y como equipo de trabajo. Además, incluye trabajar en la mejora de las condiciones laborales tanto tangibles como intangibles, una propuesta de integración y desarrollo personal, sustentado en la mejora de los procesos de evaluación de desempeño y capacitación personal. La propuesta también se enfocará, en desarrollar en sus directivos habilidades y competencias de liderazgo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).