Aplicación móvil multiplataforma para el proceso de búsqueda de profesionales del sector salud en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente es un estudio sobre el análisis, implementación y la posterior medida del impacto de una aplicación por medio de indicadores sobre los procesos de búsqueda de profesionales médicos, así como la generación de citas en la ciudad de Trujillo, con el fin de optimizar los mismos, y proveer un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones móviles Software de aplicación - Desarrollo Informática móvil Sistemas de información en administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente es un estudio sobre el análisis, implementación y la posterior medida del impacto de una aplicación por medio de indicadores sobre los procesos de búsqueda de profesionales médicos, así como la generación de citas en la ciudad de Trujillo, con el fin de optimizar los mismos, y proveer un medio que salvaguarde la integridad de los ciudadanos al buscar un servicio de salud. Los investigadores consideraron emplear un enfoque humanístico, holístico e integral, tomando como premisa base la necesidad de los pacientes de la ciudad de Trujillo, para permitir una rápida intervención sobre las condiciones que aquejen su bienestar y proveerles de una herramienta intuitiva, familiar y que se encuentre siempre a disposición de sus necesidades. Para el desarrollo de esta solución se hizo uso de las ultimas herramientas para producción móvil, usando Dart como lenguaje de desarrollo, creado por Google para la implementación de aplicaciones híbridas con rendimiento nativo en las plataformas de Android e iOS; Flutter como framework de diseño de interfaces, creado por Google para la implementación de interfaces modernas, intuitivas, minimalistas y basadas en el paradigma de diseño Material Design; y Mobile-D como metodología de desarrollo ágil para plataformas móviles, por poseer un enfoque centrado en la rápida producción del producto software, punto importante al tratarse de una solución a un problema del ámbito de la salud. Realizando las correspondientes pruebas a los indicadores establecidos en posteriores capítulos, los investigadores lograron determinar cuál era el estado inicial del contexto en el cual trabajaban; y, tras haber implementado la solución propuesta, volvieron a realizar las mediciones correspondientes sobre estos indicadores para determinar cuál había sido el impacto de la solución sobre la problemática encontrada, determinando así el éxito de este caso de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).