Implementación de una aplicación móvil con realidad aumentada para la gestión de pedidos en las licorerías de los distritos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, 2019

Descripción del Articulo

El estudio denominado “Implementación de una aplicación móvil con realidad aumentada para la gestión de pedidos en las licorerías de los distritos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, 2019”, se basa en proponer una solución tecnológica que permita mejorar el proceso de los pedidos de product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Góngora Bacalla, Joel, Rodríguez López, Lenin Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática móvil
Software de aplicación - Desarrollo
Sistemas móviles de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El estudio denominado “Implementación de una aplicación móvil con realidad aumentada para la gestión de pedidos en las licorerías de los distritos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, 2019”, se basa en proponer una solución tecnológica que permita mejorar el proceso de los pedidos de productos en línea que solicitan los clientes de dichos distritos recurriendo para ello a la realidad aumentada como herramienta clave para la ubicación de los establecimientos. Por otro lado, se identificó problemas del tipo: tiempo, tecnologías y disponibilidad de información lo cual afectaba a cada negocio. El tipo investigación es aplicado asumiendo un diseño pre-experimental, evaluándose el proceso en el pre-test y post test siendo este último con el uso de la aplicación sistema informático. Se tomó dos muestras: una de 30 clientes para un indicador y otra muestra de 20 para los propietarios de las empresas, aplicando las técnicas de encuesta y análisis documental previamente. De los resultados del estudio se concluyó que existe una influencia satisfactoria de la solución en el control de los pedidos. Además, se demostró empleando la estadística inferencial la aceptación de la hipótesis alternativa utilizando la prueba t de Student para ambas muestras por considerarse una muestra menor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).