Laboratorios virtuales como estrategia para el aprendizaje del Área de Ciencia y Tecnología en colegios del nivel secundario, Chiclayo

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue proponer el uso de los laboratorios virtuales como estrategia para mejorar el aprendizaje de la Ciencia y Tecnología en colegios del nivel secundario de la provincia de Chiclayo. Bajo esa perspectiva, se tiene en cuenta la calidad educativa, desde las tec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Diaz, Maria Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laboratorios virtuales
Aprendizaje de las ciencia
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue proponer el uso de los laboratorios virtuales como estrategia para mejorar el aprendizaje de la Ciencia y Tecnología en colegios del nivel secundario de la provincia de Chiclayo. Bajo esa perspectiva, se tiene en cuenta la calidad educativa, desde las tecnologías en la aplicación de nuevas, así como la utilización de la crítica de la información como la actuación creativa, el razonamiento lógico con una visión abierta y una actitud crítica y abierta de su realidad. Este estudio fue de tipo básico de nivel descriptiva proyectiva, con diseño no experimental, utilizando la técnica de la encuesta con una muestra conformada por 50 profesores, obteniendo un resultado donde la propuesta fue altamente eficaz donde los estudiantes analizan y comprenden mejoran sus aprendizajes en los laboratorios virtuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).