Influencia del laboratorio virtual de biología en las competencias del área de ciencia y tecnología en los estudiantes del INA N° 18 San Ramón

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico primero observamos que el entorno del aprendizaje es usual emplear el método formal (aula), y como complemento se utilizará un método práctico (laboratorio) es por ello el presente demuestra que, si es posible tener la alternativa de un laboratorio virtual de Biología,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auris Huachhuaco, Susana Sabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2581
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laboratorio virtual
Laboratorio de biología
Ciencia y tecnología.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico primero observamos que el entorno del aprendizaje es usual emplear el método formal (aula), y como complemento se utilizará un método práctico (laboratorio) es por ello el presente demuestra que, si es posible tener la alternativa de un laboratorio virtual de Biología, basado en el desarrollo de las competencias en el área de Ciencia y Tecnología, contribuyendo significativamente en el rendimiento académico de los alumnos. Los laboratorios virtuales de Biología como practica en los momentos actuales son el mejor complemento de las clases teóricas. La práctica en el laboratorio virtual, es flexible, por lo que causa mayor interés en los jóvenes de la generación Z, posibilitando al estudiante utilizar el espacio y tiempo que estimen necesario. Es un reto para los docentes de las instituciones educativas que deben desarrollar prácticas de biología en laboratorios virtuales. El uso del internet en las instituciones educativas es de suma importancia para poder implementar y mejorar el uso de simuladores en las prácticas de biología La mayoría de laboratorios virtuales, son producidos en el idioma inglés por lo que se recomienda que se puede implementar o suscribir uno en el idioma español.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).