Niveles socioculturales y económicos y su relación con la calidad del desayuno en niños de 6 y 7 años de la Escuela Parroquial “La Caridad” y la I.E N°80819 “Francisco Lizarzaburu”, El Porvenir – Trujillo 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los niveles socioculturales y económicos con la calidad del desayuno en niños de 6 y 7 años del colegio Parroquial La Caridad y la I.E N° 80819 Francisco Lizarzaburu de El Porvenir. Se utilizó un diseño no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9811 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Nutrición Desayuno de Calidad Escolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los niveles socioculturales y económicos con la calidad del desayuno en niños de 6 y 7 años del colegio Parroquial La Caridad y la I.E N° 80819 Francisco Lizarzaburu de El Porvenir. Se utilizó un diseño no experimental, correlacional. Se trabajó con 202 niños de los colegios antes mencionados, a quienes se les aplicó una encuesta y un recordatorio de desayuno. Los resultados muestran que el mayor porcentaje de niños de la Escuela Parroquial La Caridad presentan un nivel sociocultural medio (45%), así como en la I.E N° 80819 Francisco Lizarzaburu el mayor porcentaje de niños son del nivel sociocultural medio (51 %). Así mismo el mayor porcentaje de niños de la Escuela Parroquial La Caridad, presentan un nivel económico medio (76%) a comparación la I.E N°80819 Francisco Lizarzaburu, cuyo mayor porcentaje de niños son del nivel económico bajo (60 %). En cuanto al contenido energético promedio de los desayunos de los niños se determinó que éstos no cumplen con los parámetros adecuados que corresponden a un desayuno de calidad. Al evaluar la relación entre el nivel sociocultural y la calidad de desayuno mediante la prueba Chi cuadrado, se observó que en los estudiantes del Colegio La Caridad, existe relación significativa entre estas variables (p= 0.009), mientras que en estudiantes de la I.E N°80819 Francisco Lizarzaburu, se obtuvo un valor p de 0.22, que indica que no existe relación entre estas variables. Cuando se evaluó la relación entre el nivel económico y la calidad de desayuno se observó que si existe relación entre éstas variables, obteniéndose un valor p de 0. 0132 en el Colegio La Caridad y 0.0001 en la I.E 80819 Francisco Lizarzaburu. Se recomienda a los colegios que implementen programas de promoción de la salud específicamente en el área de nutrición para mejorar los buenos hábitos de alimentación, especialmente para dar importancia a un desayuno de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).