Análisis del programa Impulsa Perú en Lima Metropolitana, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Análisis del programa Impulsa Perú en Lima Metropolitana, 2018, tuvo como objetivo general analizar el Programa Impulsa Perú, en Lima Metropolitana, 2018. En cuanto a la metodología, es una investigación de tipo básica, se utilizó el paradigma interpretativo, de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Inserción laboral Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada: Análisis del programa Impulsa Perú en Lima Metropolitana, 2018, tuvo como objetivo general analizar el Programa Impulsa Perú, en Lima Metropolitana, 2018. En cuanto a la metodología, es una investigación de tipo básica, se utilizó el paradigma interpretativo, de enfoque cualitativo, de diseño estudio de casos. El escenario de estudio fue Lima Metropolitana, los sujetos de estudio fueron dos servidores públicos que se encargan de dirigir y supervisar el cumplimiento del programa Impulsa Perú en Lima Metropolitana 2018. Las técnicas empleadas para recolectar información fueron la entrevista y el análisis documental. Finalmente el instrumento de recolección de datos empleado fue la guía de entrevista. Se llegó a la siguiente conclusión: El programa Impulsa Perú se desarrolla deficientemente, debido a la incidencia de los siguientes problemas presentados: Demora en los procesos de transferencia financiera, inasistencia de los beneficiarios a sus sesiones, demoras en el inicio de clases, inadecuada focalización de los futuros beneficiarios, deserción de los cursos, inasistencia por ofertas de empleos temporales, la dificultad de insertar laboralmente a las personas con discapacidad. También se observa la dificultad que tienen los trabajadores del Programa Impulsa Perú por insertar a las personas con discapacidad en el mercado laboral y esto se refleja en los resultados del programa que muestran una población de personas con discapacidad que es reducida. Asimismo, el incremento de los índices de desempleo, subempleo, la población que ni estudia ni trabaja en nuestro país y los lineamientos del mercado laboral que con el paso del tiempo son cada vez más exigentes, inciden significativamente en la inserción laboral que promueve el Programa Impulsa Perú en Lima Metropolitana en el año 2018, creando una amenaza al desarrollo personal y social de millones de peruanos, que afecta al desarrollo y progreso de nuestra sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).