Programa presupuestal 0066 y la inserción laboral de los egresados de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de Barranca, periodo 2017 - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación que existe entre el programa presupuestal 0066 y la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Barranca, periodo 2017 – 2019. Con respecto al método y materiales se realizó el estudio bajo el enfoque cuantitati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11385 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inserción laboral Programa presupuestal 0066 Egresado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la relación que existe entre el programa presupuestal 0066 y la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Barranca, periodo 2017 – 2019. Con respecto al método y materiales se realizó el estudio bajo el enfoque cuantitativo, de tipo básica y de alcance correlacional, se necesitó el apoyo de 92 egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Barranca de los años 2017 a 2019 como parte de la población de estudio; así mismo, no fue necesario la aplicación de una muestra debido a que se investigó de forma censal. Se aplicaron dos cuestionarios, los cuales fueron válidos y confiables. En los principales resultados, se describe los porcentajes más altos encontrados donde el 42% de los egresados encuestados informaron que casi siempre los docentes actualizaban sus conocimientos en las asignaturas que impartían en la universidad; por otra parte el 40% mencionaron que casi siempre es adecuado conocer un idioma extranjero para el buen desempeño laboral, el 35% consideraron que casi siempre fueron adecuados los servicios complementarios recibidos por parte de la universidad y el 45% informó que casi siempre la infraestructura era la adecuada para recibir las clases y el 33% mencionaron que siempre les resulta fácil conseguir un empleo. En conclusión, se comprobó que existe una relación significativa entre el programa presupuestal 0066 y la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Barranca, periodo 2017 – 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).