Adición de fibras de acero para mejorar propiedades físico - mecánico del concreto Fc=280 Kg/cm2 en viviendas unifamiliares, Huaraz 2024
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue el siguiente: Analizar la influencia de la adición de fibras de acero en el diseño de un concreto f´c =280 Kg/cm2” en su comportamiento físico y mecánico en la construcción de losas aligeradas en viviendas unifamiliares, Huaraz 2024. Esta tesis se asocia con el (ODS)...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fibras de acero Concreto Losa aligerada Propiedades físicas Mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El propósito de este estudio fue el siguiente: Analizar la influencia de la adición de fibras de acero en el diseño de un concreto f´c =280 Kg/cm2” en su comportamiento físico y mecánico en la construcción de losas aligeradas en viviendas unifamiliares, Huaraz 2024. Esta tesis se asocia con el (ODS) 9, su intención es edificar infraestructuras robustas, impulsando la industrialización sustentable e incentivando la innovación. La investigación es de tipo aplicada de enfoque cuantitativo y diseño experimental, las muestras son sometidas a ensayos de compresión, con el fin de comparar un concreto patrón f´c = 280 kg/cm2 y verificar el aumento de la resistencia según el porcentaje incorporado y evaluar su resistencia a terremotos utilizando el programa Etabs, utilizando fibras metálicas SIKAFIBER CHO 80/60 NB como aditivo. Respecto a las propiedades mecánicas se obtuvo que al adicionar el 2% de fibra metálica su resistencia a los 28 días aumento en un promedio de f’c=336.56 kg/cm², se concluyó que adicionando el 2% de fibra metálica a un hormigón f’c=280 kg/cm² su resistencia se eleva en un 120.20%., los cuales también reducen los desplazamientos en el eje X-X un porcentaje de 29.1262% y el eje Y-Y un porcentaje de 25.5663%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).