Taller grafico plástico para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes de 3 años de una institución educativa, Chancay 2022
Descripción del Articulo
El estudio, tuvo como objeto principal, evaluar la efectividad del “Taller Gráfico- Plástico”, en el pensamiento creativo de estudiantes de 3 años de una institución educativa (IE) del distrito de Chancay, 2022. Investigación tipo tecnológica, diseño preexperimental con pretest y postest en un solo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taller gráfico-plástico Pensamiento creativo Niños preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio, tuvo como objeto principal, evaluar la efectividad del “Taller Gráfico- Plástico”, en el pensamiento creativo de estudiantes de 3 años de una institución educativa (IE) del distrito de Chancay, 2022. Investigación tipo tecnológica, diseño preexperimental con pretest y postest en un solo grupo. La muestra conformada por 55 niños de 3 años de edad, iniciándose el taller con un proceso evaluativo de entrada o pretest, para luego desarrollar las 12 sesiones que la integran, y posteriormente proceder con la medición de salida o post test. Se elaboró una rúbrica para evaluar los indicadores de creatividad. Para la contrastación de hipótesis, se empleó la prueba estadística de Wilcoxon y el chi cuadrado de Pearson. Los resultados indican que la diferencia obtenida en el pensamiento creativo, con un valor de Wilcoxon (Z = -5.652), es estadísticamente significativa al nivel de p<0.01. Asimismo, se obtuvieron diferencias significativas en las dimensiones del pensamiento creativo: originalidad (X2 = 21.094), elaboración (X2 = 12.690), con valores p<0.01; flexibilidad (X2 = 9.060) y fluidez (X2 = 13.297), con valores p<0.05. Se concluye que el “Taller Gráfico-Plástico” incrementa de manera significativa el pensamiento creativo, incluyendo sus dimensiones propuestas, en los estudiantes participantes de la muestra investigada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).