Eficiencia en el tratamiento de aguas residuales domésticas en la parte baja del Río Lurín mediante las macrofitas pistia stratiotes y azolla filiculoides

Descripción del Articulo

En la presente investigación el objetivo general fue evaluar la eficiencia de las macrofitas Pistia Stratiotes y Azolla filiculoides en el tratamiento de aguas residuales domésticas del rio Lurín. La metodología fue aplicada con enfoque cuantitativo, nivel explicativo, diseño experimental para evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Obando Sancarranco, Isabel Marilyn, Bejar Valdez, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Eficiencia
Parámetros físicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación el objetivo general fue evaluar la eficiencia de las macrofitas Pistia Stratiotes y Azolla filiculoides en el tratamiento de aguas residuales domésticas del rio Lurín. La metodología fue aplicada con enfoque cuantitativo, nivel explicativo, diseño experimental para evaluar la eficiencia de las especies, los análisis se realizaron mediante la técnica de la observación, de la cual se obtuvo una muestra de 90L distribuidos en 15L en cada una de las 6 cubetas durante 30 días. Los parámetros analizados fueron fisicoquímicos y microbiológicos, donde la macrofita Pistia Strartiotes, removió el parámetro DQO a 78.91%, DBO5 a un 97.59%, Coliformes Totales de 99.87%, Escherichia Coli 70%, por otro lado, la macrofita Azolla Filiculoides removió el parámetro DQO a 79.44%, DBO5 a un 93.5%, Coliformes Totales a un 99.87%, Escherichia Coli 70%. En conclusión, la macrofita más eficiente en el tratamiento de las aguas residuales domésticas del rio Lurín fue Azolla filiculoides con un porcentaje de remoción Total de 73.81% comparado a la Pistia stratiotes cuya remoción fue 69.49%, ya que al comparar los resultados de los análisis de los parámetros se encuentran dentro de los límites máximos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).