Comparación de la eficiencia de Pistia stratiotes y Azolla filiculoides para mejorar la calidad del agua residual del dren 4000
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal comparar la eficiencia de Pistia stratiotes (lechuga de agua) y Azolla filiculoides (helecho de agua) para mejorar la calidad del agua residual del dren 4000 ubicado en el distrito de Santa Rosa. Para el diseño de esta investigación s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua residual Calidad del agua Plantas macrófitas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal comparar la eficiencia de Pistia stratiotes (lechuga de agua) y Azolla filiculoides (helecho de agua) para mejorar la calidad del agua residual del dren 4000 ubicado en el distrito de Santa Rosa. Para el diseño de esta investigación se elaboraron 2 estanques de agua con capacidad de 50 litros cada uno, donde se colocó el agua residual y 3 kg tanto de lechuga de agua como de helecho de agua. Los análisis se realizaron en 3 espacios de tiempo cada 7 días. Al realizar los análisis del agua residual del dren 4000 sin aplicar el tratamiento dio como resultado: pH 8.55, conductividad eléctrica 3.167 mS/cm, temperatura 23.28°C, turbidez 260 NTU, oxígeno disuelto 6.9 mg/L, Demanda Química de Oxígeno (DQO) 917 mg/L y Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) 794 mg/L, estos resultados no cumplen con los límites máximos permisibles de efluentes para vertidos a cuerpos de agua. Después de haber evaluado periódicamente la calidad del agua residual tratada con Pistia stratiotes y Azolla filiculoides, se obtuvo como resultado que la macrófita flotante más eficiente fue la Pistia stratiotes; puesto que para parámetros como el pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y temperatura se encontraron dentro del rango establecido; la turbidez disminuyó a 2.80 NTU con un porcentaje de remoción de 98.92%, siendo eficiente el tratamiento a los 14 días, para el parámetro de la DQO disminuyó a 198 mg/L con un porcentaje de remoción de 78.40% y para la DBO5 disminuyó a 95 mg/L con un porcentaje de remoción de 88.035 %, siendo eficiente el tratamiento a los 21 días. Está planta demostró ser fácil de adaptarse y con la capacidad de vivir en diferentes medios acuosos y saturados de nutrientes. Todos los parámetros analizados después de haber hecho el tratamiento mejoran la calidad de las aguas residuales, cumpliendo con los límites máximos permisibles de efluentes para vertidos a cuerpos de agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).