Evaluación del pavimento flexible mediante métodos convencionales y destructivos, tramo Azángaro – Salinas del Km 0+000 al 3+000, Puno 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es evaluar la pavimentación flexible por medio de métodos destructivos y convencionales de la etapa Azángaro – Salinas del km 0+0.00 al 3+0.00, Puno 2021. La metodología empleada es aplicada, de diseño cuasiexperimental y enfoque cuantitativo. La población comprende de toda l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles Pavimentos - Diseño y construcción Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio es evaluar la pavimentación flexible por medio de métodos destructivos y convencionales de la etapa Azángaro – Salinas del km 0+0.00 al 3+0.00, Puno 2021. La metodología empleada es aplicada, de diseño cuasiexperimental y enfoque cuantitativo. La población comprende de toda la vía el cual consta de 9 km de los cuales se toma una muestra de 3km para su evaluación. Los resultados encontrados son, mediante el método de Merlín se tiene un PSI de 3.41 obteniendo una clasificación de serviciabilidad bueno, de la misma manera con los CBR muy críticos hallados en las capas de la estructura de la pavimentación, y con los grosores descubiertos en campo se alcanza hacer un diseño obteniendo como resultado que si cumple el diseño, por el método de extracción de testigos se consigue precisar el porcentaje de asfalto en todos los kilómetros obteniendo como resultado que se sigue la normativa MTC-14, y el factor de rigidez en todos los kilómetros se cumple con la normativa EG-2013 Las conclusiones son que con los resultados obtenidos se está cumpliendo con una óptima serviciabilidad en la pavimentación, sobre la estructura de la pavimentación se viene acatando la norma actual del Manual de Carreteras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).